Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Dada la seguidilla de preemergencias y alertas ambientales en la Región Metropolitana, el experto en contaminación atmosférica y ambiental Ernesto Gramsch, sostuvo que “el principal factor es que ha estado muy frio en las mañanas. Hemos tenido ya casi tres semanas por lo menos en que han habido temperatura casi bajo cero en la mañana”.
“Eso significa que el aire es muy estable, la atmósfera queda muy estable, y por lo tanto las emisiones se concentran y se acumulan cerca del suelo. Con la baja temperatura no se mueve el aire y eso significa que las emisiones de la ciudad se mantienen cerca del suelo”, agregó.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, el académico Usach explicó que aunque “el año pasado también teníamos pandemia y la gente también se quedó más dentro de las casas, (pero) las condiciones meteorológicas fueron un poco distintas. El año pasado tuvimos bastante más lluvias que lo que hemos tenido hasta ahora. Y estuvieron mejor distribuidas durante el invierno. La lluvia limpia el aire pero por un tiempo cortito. Pero viene asociada a un episodio de mal tiempo que tienen en general viento y ellos son los que limpian la ciudad principalmente. Eso ocurrió más el año pasado que este año. Entonces las condiciones meteorológicas no siguió la misma”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025