Un estudio realizado por Clapes UC dio cuenta de que cerca de un millón de personas trabajan desde el hogar, tras el inicio de la pandemia. Según el sondeo, en el trimestre abril-junio, el 18% de las y los trabajadores realizó actividades laborales a distancia, mientras que, antes de crisis sanitaria, esta cifra promediaba un 0,5%.
Al respecto el investigador del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC), explicó que el alza se debe a la cantidad de asalariados que pasaron a la modalidad de teletrabajo, sobre quienes opera un vínculo de subordinación, con respecto al empleador.
Según Bravo, la cifra se ha visto impulsada principalmente por empleos de alta calificación, que tienen mayor acceso a este tipo de formato. “Tiene mucho que ver con la naturaleza del empleo”, señaló.
El economista dijo que tras la aprobación de una normativa para la modalidad, “Se puede desarrollar con certeza jurídica el teletrabajo y asegurar la calidad de este tipo de empleo”, ya que de acuerdo a la ley, “tienes derecho a desconexion digital por 12 horas, los costos de los materiales deben ser costeados por el empleador y éste tiene la obligación de supervisar que se cumplan las normas de higiene y seguridad en el trabajo”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025