Marco Espinoza Pacheco
Según datos que publica el INE, en la última década, la cantidad de autos circulando en el país ha aumentado en un 82,5%. Una cifra que preocupa a expertos ad portas del Día Nacional sin automóvil, que se celebra el último viernes de septiembre, y tiene por objetivo fomentar el uso de transporte público y de otros modos de transportes.
De acuerdo a Juan Carlos Muñoz, académico de la Universidad Católica, esta cifra responde “a cómo hemos ido edificando nuestra manera de hacer las ciudades. Le regalamos al automóvil un espacio y una disponibilidad que va más allá de lo razonable y lo positivo para la ciudad. Los automóviles han tomado las ciudades como rehén”.
Expandir las aceras e invertir mucho más en infraestructura para uso de la bicicleta son parte de las medidas que vislumbró a corto plazo para desincentivar de manera mucho más activa el uso del automóvil. “2 de cada 3 viajes en automóvil son de menos de 7 kilómetros, o sea media hora. Ahí hay una oportunidad gigante”, agregó.
Sin embargo, también planteó que el problema de fondo es construir ciudades mucho más equitativas, mejor planificadas y con inversión en centros de actividades para evitar largos trayectos de un punto a otro.
“En vez de invertir en una nueva línea de metro, se pueden tomar parte de esos recursos y los ponemos en incentivos tributarios para que llevemos los atractivos de la ciudad a donde viven los sectores que queremos beneficiar. Eso es mucho más atractivo a largo plazo”.
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025