Este 20 de mayo se cumplen dos años desde la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida popularmente como “Ley Papito Corazón”.
Actualmente, hay más de 270 mil personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, donde el 96% de ellas hombres. Sin embargo, más de 163 mil deudores han pagado su deuda o alcanzado un acuerdo ante tribunales, lo que representa un 53% del total que ha pasado por el registro.
De acuerdo a La Tercera, gracias a la normativa se ha permitido ordenar pagos por más de $2,5 billones a través de mecanismos que facultan al Estado a rastrear e intervenir fondos de deudores, ya sea en bancos o AFP.
Según cifras oficiales, al mes de mayo de 2025 los tribunales de familia han ordenado el pago de $2.496.135.793.791, lo que equivale a más de 52 campañas de la Teletón y casi el doble de lo registrado hasta octubre del año pasado.
¿Tienes dudas sobre la #LeyPapitoCorazón? A dos años de su implementación, entérate aquí cómo activar el proceso #YaNoEstásSola💜 Conoce más en 📲 https://t.co/SqmEkFQ3CC pic.twitter.com/dGnYdD7q6m
— Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (@MinMujeryEG) May 19, 2025
Estos recursos han beneficiado a más de 282 mil familias. Cabe recordar que la ley establece que, ante una deuda de al menos una mensualidad, el tribunal puede ordenar la búsqueda activa de patrimonio, incluyendo cuentas bancarias e instrumentos de inversión.
Si hay tres mensualidades impagas y no existen fondos líquidos, se puede acceder a los fondos de pensiones obligatorios del deudor, con ciertos límites según su edad y proximidad a la jubilación.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025