Por Daniela Figueroa Videla
Sobre una posible “hibernación” para la Región Metropolitana y otras medidas drásticas para enfrentar la pandemia en el país, conversó Estación Central con el consultor en gestión de emergencias Michel de L’Herbe.
El experto señaló que hibernación no es una palabra técnica pero que Espacio Público hizo lo correcto comunicacionalmente al ponerla en el debate, para dejar de naturalizar esta catástrofe, ya que a su juicio hay una suerte de insensibilidad respecto a lo que está pasando.
L’Herbe dijo que las cuarentena efectivas, con una suerte de inmovilidad, no se han entendido en Chile, ya que las estrategia ha “tenido un enfoque sanitario y económico cuando debería ser social”. Añade que “nuestra estrategia de la inmunidad de rebaño la han adoptado sólo Suecia y Reino Unido, este último la tuvo que cambiar por las dramáticas cifras de contagio (…) Las cuarentenas 100% efectivas van en contra de estas estrategias, y acá hay un diseño de cuarentenas a favor a la inmunidad de rebaño”.
L’Herbe recordó que la inmunidad de rebaño ha sido criticada por la OMS, siendo calificada como brutal e irresponsable por el organismo internacional. “En el centro de la ecuación no están las personas, sino que la logística hospitalaria (cantidad de camas y cantidad de respiradores), la última línea de defensa la hemos convertido en la primera o la más importante”.
Para el consultor “esta es una emergencia social y logística con componentes sanitarios y económicos, pero no son los pilares”. Por eso, considera que la hibernación hoy día es absolutamente necesaria, pero implica medidas sociales urgentes, establecer las medidas de control necesarias lo que implica reducir la movilidad al máximo (incluso el transantiago) y dejando como servicios esenciales lo relativo a la salud, los alimentos, las empresas de energía y el agua potable.
Sobre lo informado por Bloomberg, el experto dijo que comparte la premisa de la desconexión de las autoridades nacionales con Chile, donde hay una “soberbia porque lo importó es lo macro, hemos sido incapaces de ver lo que pasa en el territorio”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025