Las centrales termoeléctricas a carbón Bocamina II, ubicada en la ciudada de Coronel, región del Biobío, así como Ventanas II, de la localidad Ventanas, en la región de Valparaíso, podrían postergar la finalización de su funcionamiento hasta el año 2023.
Según lo propuesto en un informe elaborado por el Coordinador Eléctrico Nacional, organismo encargado de dirigir la operación en conjunto de las diferentes instalaciones del sistema eléctrico del país, lo anterior corresponde a una medida necesaria para prevenir una crisis de abastecimiento energético.
Hasta el momento, y según informó El Mercurio, la empresa AES Gener, responsable de Ventanas II, planea retirar las instalaciones de la productora a carbón a finales del 2022. En tanto, Enel, distribuidora a cargo de Bocamina II, pretende dar término a las operaciones del proyecto termoeléctrico en mayo del próximo año.
Sin embargo, ante lo propuesto por el informe de el Coordinar Eléctrico Nacional, la situación podría cambiar, si así lo ordena la Comisión Nacional de Energía (CNE), organismo público dependiente del Ministerio de Energía.
Cabe mencionar que, de acuerdo con el Coordinador Eléctrico Nacional, frente a los bajos niveles de reservas hídricas, la postergación del cierre de las productoras de energía a carbón en el país, permitiría "reducir el consumo de petróleo diésel en 3.000 metros cúbicos por día, fundamental para la reducción de los déficits de suministro eléctrico que podrían presentarse a partir de los meses de junio y julio de 2022".
Asimismo, sumado a la continuidad de los complejos termoeléctricos, la entidad sugiere aumentar el suministro de gas natural licuado y disponer de centrales de energía a petróleo.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025