Click acá para ir directamente al contenido
Nacional

Ejemplo de conservación: Parque Nacional Cerro Castillo ingresó a “Lista verde” de áreas protegidas en el mundo

La reserva de Cerro Castillo, en la región de Aysén, se creó en 1970 y en 2018 fue designada Parque Nacional de Chile, conformada por tres sectores, Lago Elizalde, Lago Paloma y Cerro Castillo, en la zona austral del país.

14/10/2025

Nacional

De la moda rápida a la circular: Chile impulsa nuevo plan para reducir los desechos textiles

La iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente busca disminuir el impacto de la industria textil, incentivar la reutilización y fortalecer el reciclaje en un sector responsable de toneladas de residuos cada año.

Jueves 2 de octubre de 2025

Internacional

Muere a los 91 años la etóloga británica Jane Goodall, experta mundial en chimpancés

La experta revolucionó a la comunidad científica con sus impresionantes hallazgos de campo. Descubrió que los primates pueden fabricar y usar herramientas, una característica propia de los humanos.

Miércoles 1 de octubre de 2025

Ciudad

[Fotos] Nunca dejará de sorprender: Las flores llenaron de colores el desierto del norte de Chile

La floración del desierto de Atacama atrae cada año a miles de turistas a la región de Copiapó, fascinados por la belleza cromática de una de las maravillas más inauditas del planeta.

Miércoles 1 de octubre de 2025

Nacional

Hito medioambiental: Por primera vez Chile forma parte de la Lista Verde de áreas protegidas del mundo

Con este logro el país ingresa al selecto grupo de 18 países que cuentan con áreas protegidas con un alto estándar de gestión, necesario para lograr la conservación efectiva de sus valores naturales y culturales, y promover el bienestar y desarrollo local.

Martes 23 de septiembre de 2025

Nacional

Reciclaje de plásticos en Chile aumenta en un 19%, pero baja en las casas

El polietileno (PE), presente en bolsas, films y envases flexibles, representó el 62% del reciclaje; seguido del polipropileno (PP), usado en envases rígidos y cajones, con un 20%.

Lunes 8 de septiembre de 2025

Ciencia

Los esfuerzos de Chile y Argentina para devolver al huemul a la cordillera de Los Andes

Se trata de un trabajo en conjunto entre ambos países para proteger y repoblar la cordillera de los ciervos más australes del mundo, símbolo de la Patagonia salvaje y de los que sólo quedan 1.500 ejemplares.

Jueves 4 de septiembre de 2025

Nacional

"Es un daño irreparable": Vecinos de Quilimarí denuncian destrucción de humedal

Esta acción afectó la fauna migratoria que cada primavera llega al lugar, además de las comunidades aledañas donde más de 700 personas están a la espera de conexión al sistema de agua potable rural.

Miércoles 3 de septiembre de 2025

Viernes 29 de agosto de 2025

Nacional

"Lo mínimo es respetar la flora y fauna": Familia es criticada por realizar una fiesta de revelación de género en el Embalse El Yeso

El secretario ejecutivo de la Asociación Parque Cordillera, José Pedro Guilisasti, explicó a La Tercera que "el polvo en suspensión claramente contamina el lugar prístino de la precordillera de Los Andes".

Martes 19 de agosto de 2025

Nacional

Medio Ambiente: Monitoreo biológico confirma sobreexplotación de langostas en Rapa Nui

A diferencia de estudios previos en la isla, este hito se caracteriza por enfocarse en datos biológico pesqueros reales de especies desembarcadas, incorporando criterios científicos y técnicos en terreno.

Miércoles 6 de agosto de 2025

Ciudad

La importancia del compostaje urbano: Expertos explican cómo hacerlo en espacios reducidos

Se estima que en Chile más del 50 % de la basura domiciliaria corresponde a materia orgánica, que podría, con un trabajo dedicado, terminar como abono en plantas y parques. Acá te explicamos cómo iniciar el proceso de manera particular o comunitaria.

Viernes 1 de agosto de 2025

Ciencia

Medio ambiente: Estudio proyecta la extinción del cóndor en los próximos cien años

La pérdida y degradación del hábitat será la principal causa de las extinciones, seguidas de la caza y la agricultura, aunque los autores han analizado otras amenazas indirectas como las muertes accidentales o la introducción de especies invasoras.

Miércoles 2 de julio de 2025