Según cifras del Ministerio de Salud, solo el 45% de las personas de grupos de riesgo ha recibido la vacuna contra la influenza, una proporción que es incluso más baja si se analiza el caso de los adultos mayores de 60 años, quienes son más afectados por esta enfermedad (39,88%).
De acuerdo a un reporte de El Mercurio, la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga de la U. de Chile afirma que “la campaña de vacunación contra la influenza que se inició en nuestro país la segunda semana de marzo y que tiene como fecha de completar esta campaña la segunda o tercera semana a de mayo, ha ido efectivamente bastante lento”.
La especialista comenta que lograr inocular a la población objetivo antes de esa fecha es fundamental, ya que “se logra reducir la hospitalización en los grupos que tienen riesgo de enfermar grave e incluso de morir”.
En cuanto a la dosis de refuerzo de Covid-19, la situación es peor: el 21,19% de los mayores de 60 años la ha recibido. Solo en el caso de virus respiratorio sincicial las cifras son más alentadoras: el 91,7% de los recién nacidos ha recibido el medicamento Nirsevimab, aunque en los lactantes mayores también el progreso es más reducido, llegando al 48%.
Y aunque algunos expertos aseguran que el ritmo de vacunación podría mejorar el principal problema que observa Jaime Rodríguez, jefe de infectología pediátrica de Clínica Alemana y presidente del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización del Ministerio de Salud (Cavei), “es que ha habido un adelanto de la aparición del virus de la influenza. Entonces, eso obviamente necesita que la campaña se haga con más celeridad que lo que se esperaba”.
Te puede interesar
Salud dental: Cinco señales que advierten que necesitas una limpieza bucal...
Jueves 27 de noviembre de 2025
Cianobacterias en el lago Vichuquén: Qué efectos pueden tener para las mascotas...
Miércoles 26 de noviembre de 2025
Nuevo etiquetado en medicamentos pondrá en alerta sobre sus efectos en la...
Martes 25 de noviembre de 2025
