El panorama actual en el lago Vichuquén es preocupante. El agua, antes cristalina, ahora está tapada de un verde espeso y fluorescente que se acumula en las orillas. La compleja situación del sector llegó a la luz pública tras la lamentable muerte de ocho perros.
La preocupación entre los vecinos y vecinas del sector, pero también de agrupaciones animalistas crece día a día, sobre todo ante la dramática muerte de las mascotas en pocos días. Una de las agrupaciones que alzó la voz fue la Agrupación de Protección Animal Comuna de Vichuquén (PAV), que planteó la necesidad de implementar medidas de prevención, como el no ingreso al agua y señalización en sectores de acceso al Lago.
Desde el PAV señalan que en las últimas semanas han atendido múltiples casos de intoxicación en mascotas, además de cuadros clínicos severos, que son compatibles con la exposición a las toxinas liberadas por las cianobacterias.
En todos los casos las pruebas hepáticas están extremadamente elevadas, existen alteraciones severas en pruebas de coagulación, falla en el hígado y hemorragia interna; y compromiso renal agudo.
Los más afectados son los perros, ya que beben directamente del lago, tragan grandes cantidades de agua, pero además pasan su lengua por el pelaje. Esa combinación aumenta drásticamente la dosis de toxinas por kilo de peso.
En este contexto, la Seremi de Salud del Maule encabezó una mesa intersectorial para coordinar acciones frente a la presencia de cianobacterias. Participaron representantes de la Municipalidad de Vichuquén, la Seremi de Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas (DGA), la Armada, la Delegación Presidencial y equipos técnicos e investigadores.
Tras la reunión, la seremi de Salud, Carla Manosalva, destacó que el trabajo coordinado permitirá entregar información clara y basada en evidencia. Reiteró, además, que no existen registros en centros de salud primaria de intoxicaciones o alergias asociadas al lago en personas.

Foto: analizamaule
EFECTOS EN MASCOTAS Y HUMANOS
Pero por qué se generó este paisaje que está lejos de ser una postal como años atrás y que generó la muerte de ocho perros. Alberto Alaniz, experto en áreas silvestres y conservación de la naturaleza, además de académico del departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Universidad de Santiago (Usach), abordó qué efectos tienen las cianobacterias.
“Las cianobacterias no son nocivas en sí mismas, ya que son organismos fotosintéticos. El problema es que en grandes cantidades producen toxinas que pueden ser negativas para los animales. Para un perro pueden ser mortales, sin embargo, para el caso de un humano es menos probable que su consumo produzca el deceso, pero sí podría generar un cuadro de intoxicación fuerte”, detalló.
El profesional planteó que existen muchas causas que podrían generar este verde espeso en el lago. “Esta proliferación de algas tiene múltiples causas, entre ellas se encuentra la contaminación de los cuerpos de agua con elementos químicos como nitrógeno o fósforo. Estos son producidos por la agricultura y se desplazan por los ríos o napas subterráneas hacia los lagos”, señaló.
Alaniz complementó que “otra fuente puede ser la presencia de partículas orgánicas derivadas de aguas servidas que también podrían inducir la actividad de estas bacterias”.
Sobre qué acciones se deberían realizar ante este complejo escenario, el académico Usach indicó que “a mi juicio el Seremi debiera llevar a cabo una investigación para identificar las posibles fuentes de contaminantes en el lago. Decretar una alerta preventiva y una prohibición de acceso para uso recreativo en el sector. También debe explorarse otros posibles efectos nocivos como daño a los ecosistemas naturales ribereños, fauna nativa y agua utilizada para riego o consumo. Esto podría ser nocivo también para seres humanos, si se utiliza agua contaminada extraída mediante bombas desde el lago o mediante norias”.
Te puede interesar
Nuevo etiquetado en medicamentos pondrá en alerta sobre sus efectos en la...
Martes 25 de noviembre de 2025
Un hábito muy común: ¿Dormir con la boca abierta es tan inofensivo y relajante?
Lunes 24 de noviembre de 2025
Dolor menstrual: el síntoma que demasiadas mujeres siguen pasando por alto
Lunes 24 de noviembre de 2025
