El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación fue creado bajo el segundo mandato de Sebastián Piñera a modo de reemplazo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Durante 2020 se fijaron los primeros lineamientos de este nuevo organismo y durante este año se encuentra en proceso de actualización.
Sobre esto, la periodista Daniela Figueroa del programa Frecuencia Pública, de Radio Usach y Stgo TV, conversó con Aisén Etcheverry, actual líder de esta secretaría de Estado, para conocer más a fondo los nuevos lineamientos por los que atraviesan actualmente y sus proyecciones para este año: “Uno de los desafíos no solo es hacer crecer el presupuesto, sino que hacerlo de una forma responsable y de invertir los recursos en aquellos espacios donde se necesitan. Desarrollo Productivo Sostenible es un buen ejemplo de eso”, expresó la ministra.
Por otro lado, la personera ahondó en la relevancia de la perspectiva de género y la inclusión dentro de las proyecciones para este 2023 en la cartera: “Hoy en día la necesidad de tener mujeres participando en todo el quehacer nacional no solo es un tema de justicia social y de equidad, sino que también es la forma en que hacemos y generamos mayor conocimiento. Cuando las tecnologías no tienen perspectiva de género en el desarrollo, son menos buenas para nosotras las mujeres y somos la mitad de la población”, manifestó.
“Sabemos, y esto está medido por la ciencia, que los equipos de investigación que son diversos en género, pero también en el área científica, son más productivos y que generan mejores conocimientos”, cerró.
Puedes revisar la entrevista aquí:
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025