Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Arancel del 50% a importaciones de cobre: ¿Cuánto puede impactar a Chile el anuncio de Trump?

El presidente de Estados Unidos anunció este martes un arancel del 50% al cobre, sin entregar detalles de si esto afectará a las importaciones chilenas del metal rojo.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Belén Muñoz B.

  • Martes 8 de julio de 2025 - 15:51

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50% al cobre, sin entregar detalles de si esto afectará a las importaciones chilenas del metal rojo.

Desde Cancillería afirmaron que "no existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre".

Además, indicaron que "Chile tampoco ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo".

La inquietud creció con el paso de las horas debido a la falta de precisiones sobre si el gravamen aplicará también a los países con tratados de libre comercio vigentes con Estados Unidos.

Por ejemplo, Chile, que mantiene un TLC con ese país desde 2004, exportó más de US $5.800 millones en cobre al mercado estadounidense durante 2024.

Cabe recordar que la mayor parte del cobre chileno se exporta a Asia, siendo China el principal comprador.

En tanto, tras el anuncio, el exministro de Hacienda Ignacio Briones sostuvo que "de confirmarse, una muy mala noticia para Chile: el costo del nefasto proteccionismo".

¿CUÁNTO PUEDE IMPACTAR A CHILE?

Marcela Vera, economista y académica de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, abordó la incertidumbre que existe sobre el anuncio de Trump, y respondió ante la consulta si es que la economía chilena puede verse afectada. 

"El anuncio de Trump es más bien acotado respecto al impacto sobre nuestro principal mineral", planteó de entrada sobre este tema.

La economista aseguró que la posible medida del mandatario estadounidense no debería generar un cambio tan profundo en la economía chilena, pero sí podría generar revuelo en el ámbito político.

"El impacto será a menor escala, pero el impacto político del anuncio es más bien una estrategia para presionar al gobierno de Chile, pero también al sector empresarial, respecto de la relación con Estados Unidos. Esta debería reposicionarse en relación a buscar nuevos actores que puedan comprar nuestro mineral rojo", acotó la profesional.

Marcela Vera comentó que es un buen momento para mirar otros mercados: "Chile debería desarrollar una estrategia comercial de apertura hacia los mercados asiáticos de manera que podamos generar una relación comercial donde no solo vendamos nuestro principal producto nacional, sino que al mismo tiempo donde podamos recibir una transferencia tecnológica adecuada por la entrega de un mineral extremadamente valioso para el desarrollo de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial".

Te puede interesar