La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó el golpe de Estado ocurrido esta jornada en Sudán, y pidió a los militares que "respeten el orden constitucional (...) y se retiren de las calles".
En un comunicado, Bachelet aseguró que el golpe amenaza el Acuerdo de Paz de Juba, firmado en 2020 para poner fin a décadas de conflicto en Sudán, y "pone en peligro los importantes progresos logrados hacia la democracia y los derechos humanos".
"Sería desastroso si Sudán retrocede, después de haber puesto fin a décadas de dictadura represiva", afirmó la alta comisionada, quien subrayó que la consolidación de la democracia ha sido largamente exigida por los sudaneses, también en manifestaciones públicas convocadas hoy.
La expresidenta chilena urgió a los militares sudaneses a "resolver mediante el diálogo y la negociación las diferencias que tengan con la parte civil del Consejo de Transición", creado en 2019 tras el golpe que derrocó el Gobierno de Omar al Bashir.
Bachelet también deploró hoy la detención del primer ministro Abdalá Hamdok, varios ministros y destacados representantes de la sociedad civil, por lo que pidió su "inmediata liberación".
Añadió que los cortes de internet y servicios de telefonía móvil en Sudán ocurridos a raíz del golpe contravienen las leyes internacionales y pidió la inmediata restauración de estas telecomunicaciones "pues es esencial que la gente reciba información, particularmente en estas tristes circunstancias".
Te puede interesar
Parasocial, la palabra del año 2025 que refleja un fenómeno moderno poco...
Martes 18 de noviembre de 2025
Tras pasar 20 días en prisión: Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad...
Lunes 10 de noviembre de 2025
Presidente Boric dispara contra Donald Trump: "Dijo que la crisis climática no...
Jueves 6 de noviembre de 2025
