La Sala de la Cámara no logró el consenso necesario para aprobar las observaciones del Presidente de la República al proyecto de ley que establece la obligatoriedad del segundo nivel de transición de educación parvularia, ni para ratificar el texto previamente despachado por el Congreso Nacional, con lo cual la propuesta quedó sin posibilidad de convertirse en ley.
El veto presidencial buscaba revertir aspectos descartados en el trámite previo y que eran parte de sus ideas centrales. Entre ellas figuraba la obligatoriedad del kínder. En el momento se argumentó que existían barreras de entrada a la educación básica, lo que perjudicaría a sectores más desposeídos y localidades rurales.
Las normas centrales del proyecto requerían de un quórum de 89 votos favorables para su aprobación. Sin embargo, obtuvo 78 votos a favor, 61 en contra y 5 abstenciones. De tal modo, se rechazó reponer la obligatoriedad del kínder. Igualmente se cayó la disposición destinada a promover en dicho nivel, la diversidad, la inclusión y el aprendizaje a través de diversos mecanismos.
Tampoco se aprobó la norma que ordenaba a que los establecimientos educacionales se enfocaran en la capacitación y acompañamiento de los equipos educativos y directivos.
Luego de la discusión se procedió a votar la insistencia para aprobar lo planteado por el Congreso. Esto requería 2/3 de los votos favorables de las y los diputados presentes. El resultado fue de 76 votos a favor, 69 en contra y dos abstenciones. Con ello, el proyecto se entiende por rechazado tras quedar sin sus normas centrales.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025