Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Campanas, arte y fe: Templos de Santiago se unen para celebrar el Día del Patrimonio Sagrado

Desde la Catedral Metropolitana hasta parroquias de barrio, la capital vivirá una jornada en que la historia y la espiritualidad se encuentran en cada rincón.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Miércoles 5 de noviembre de 2025 - 15:49

Con el sonido de las campanas resonando en distintos puntos de la capital, este sábado 8 de noviembre se celebrará una nueva edición del Día del Patrimonio Sagrado, una jornada en que iglesias, conventos y comunidades religiosas de la Región Metropolitana abrirán sus puertas para invitar al público a descubrir el legado patrimonial, espiritual, artístico y cultural que habita en ellas.

Bajo el lema “Honrar la Tierra Sagrada”, la actividad se enmarca en el denominado “Jubileo de la Esperanza” y será, además, el cierre oficial del Jubileo de la Educación y la Cultura. La jornada propone un recorrido que une historia, arte y espiritualidad como expresión de identidad y encuentro.

“El patrimonio sagrado no son solo muros u objetos litúrgicos; es la memoria viva de la fe y la esperanza compartida”, señaló el obispo auxiliar de Santiago y vicario de la zona centro, monseñor Álvaro Chordi, durante la ceremonia de lanzamiento. “En cada celebración participan numerosas organizaciones, tanto eclesiales como civiles, que colaboran para que esta sea una fiesta de la ciudad. Invitamos a todos a sumarse a las oraciones, conciertos, rutas y experiencias que mostrarán el alma espiritual de Santiago”, añadió.

Por su parte, Gerard Boetsch, delegado Episcopal para la Educación y la Cultura, destacó que este evento “será el broche de oro de una semana jubilar dedicada a la educación y la cultura, con congresos, seminarios, misas jubilares y conciertos. Queremos que esta jornada sea una verdadera celebración de la herencia espiritual que nos une”.

PUERTAS ABIERTAS A LA COMUNIDAD

Entre las 10:00 y las 17:00 horas del sábado, más de veinte espacios patrimoniales abrirán sus puertas con visitas guiadas, charlas, conciertos, exposiciones y rutas temáticas. Desde la Catedral Metropolitana de Santiago hasta templos de barrio, los visitantes podrán recorrer lugares donde se entrelazan siglos de historia y devoción.

María Candela Fosch, representante de la Catedral Metropolitana, adelantó algunas de las actividades que se ofrecerán en ese emblemático templo: “Vamos a tener el ‘Mira el Cielo’, una experiencia en que, mediante un espejo gigante, los visitantes podrán apreciar las pinturas italianas que decoran la bóveda. Además, se abrirá la sacristía y se exhibirá por primera vez la capa magna de Monseñor Silva Enríquez junto a otras piezas litúrgicas históricas”.

También habrá actividades sonoras: Eduardo Sato, de los Campaneros de Santiago, informó que se realizarán ponencias sobre el patrimonio de las campanas, visitas a la torre de la Catedral y repiques coordinados. “Queremos que a las 10 de la mañana todas las iglesias participantes hagan sonar sus campanas al unísono, como una invitación a descubrir este patrimonio vivo”, señaló. 

La programación incluye conciertos, recorridos y experiencias para toda la familia:

 En la Catedral Metropolitana: visitas guiadas, misa con el coro de la Catedral y un safari familiar para reconocer los animales simbólicos del templo.

En el Monasterio del Carmen Bajo de San Rafael: concierto del Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles Dei Fiori y el estreno del documental Los Rastros de Zañartu.

En la Basílica de la Merced y el Templo San Agustín: muestras de documentos históricos y restauración de órganos patrimoniales.

En el Archivo Histórico del Arzobispado: recorridos guiados por piezas que narran la historia eclesial de Chile.

En la Iglesia San Ignacio de Loyola: concierto de órgano junto a la Asociación de Organistas de Chile.

En la Parroquia de la Veracruz: un concierto familiar del coro Selah con repertorio góspel y temas de Disney.

Además, la Basílica del Salvador, el Monasterio Benedictino, San Lázaro, Santa Ana, el Palacio Arzobispal y otras parroquias de la ciudad ofrecerán espacios de contemplación, música y memoria.

Te puede interesar