Hace unos días se dio inicio a la Clínica Deportiva Usach, espacio dedicado a la atención de deportistas de nuestras selecciones universitarias, la que nació bajo el alero de la Escuela de Kinesiología Usach, en colaboración con la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades Usach).
El jefe del Departamento de Gestión del Deporte Usach, Cristian Espíndola, señaló respecto a las ventajas para los deportistas, y en sintonía con lo planteado por el ministro Pizarro, que “dos horas que yo debiera invertir en descanso, si la kinesiología o el tratamiento lo estoy haciendo a dos horas de distancia, las pierdo. Y en este caso podría ser dos horas de descanso, de recuperación o de estudio. Entonces ahí está lo asertiva que es esta iniciativa y los frutos que nos podría estar brindando en el ámbito deportivo y académico, que va a mejorar los rendimientos”.
Por su parte, el académico y encargado de la clínica, Jorge Cancino, se enfocó en los desafíos y sostuvo que “como universidad debiéramos apuntar a seguir creciendo, ampliar espacios y poder integrar distintas áreas que impactan directamente en la funcionalidad del deportista, esa es la proyección inicial. Y en segundo aspecto, y no menos importante, es comenzar con el trabajo de realizar ciencia asociada al deporte y que desde acá seamos productores de conocimiento científico”. En una mirada de largo plazo, Cancino agregó que “nos encantaría poder tener los recursos y disponer de espacios mucho más grandes, de infraestructura mucho mejor, y por qué no, ser los guías de una nueva política pública respecto al deporte en la educación superior”.
Mira la entrevista aquí:
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025