El Comité Informante sobre Pertinencia Ética y Formativa de la Universidad de Chile determinó que las tesis sobre pedofilia, elaboradas por estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, no respetan los derechos de los niños.
Además, según el comité, las tesis presentadas para la obtención de grados académicos, llamados “Pedófilos e infantes: plieges y repliegues del deseo” de 2016 y “El deseo negado del pedagogo: ser pedófilo” de 2020, "no contribuyen a la formación de graduados con compromiso ético".
Tras tres meses de trabajo, la Universidad de Chile dio a conocer el informe de la comisión, donde los académicos investigadores señalaron que "si bien hay referencias generales a algunos de los aspectos discutibles de la pedofilia, los textos en análisis no incorporan la evidencia contrapuesta a las posturas que defienden".
Profundizan sobre este tema al puntualizar que "se omite, por ejemplo, la evidencia respecto de las implicancias de la asimetría de poder en la relación adulto y niño, así como las eventuales consecuencias traumáticas para el infante, o el valor relativo del consentimiento de un infante en este ámbito. Asimismo, no se considera los derechos del niño consignados en la Convención sobre los Derechos del Niño (1990), como tampoco los conceptos de la indemnidad de los infantes, desarrollo e integridad sexual de los menores, ni la de autonomía progresiva".
El comité compuesto por diversos académicos aseguróque "así entonces, los trabajos muestran parcialidad en la información que utilizan de apoyo y muestran sesgo en los flancos discutibles que escogen enfrentar".
El consejo a cargo de revisar las tesis plantearon que "el hecho de que los trabajos en cuestión omiten o desperfilan información, posturas, preocupaciones y teorías contrarias a aquellas que los textos propician, debilita la necesidad pertinencia formativa y ética de un trabajo académico".
Hay que recordar que la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, se pronunció sobre los proyectos de tesis en su momento y señaló que "repudiamos categóricamente todo contenido que afecte y vulnere la dignidad y los derechos de niños, niñas y adolescentes y de cualquier otro grupo social".
Además, se estableció un sumario administrativo que se encuentra actualmente en curso y que determinará eventuales responsabilidades.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025