El Congreso de Perú dio inicio este martes al debate, en su comisión de Constitución, de cinco proyectos de ley que proponen el retorno a la bicameralidad, eliminada en la vigente carta magna, firmada en 1993 durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
La titular de la comisión de Constitución, Patricia Juárez, del partido fujimorista Fuerza Popular, declaró que un parlamento unicameral como el actual, compuesto por 130 legisladores, no puede representar a los 33 millones de habitantes que tiene el país ni cumplir con sus expectativas.
"El modelo unicameral nos ha enseñado que, por más esfuerzo que realicemos para mejorar la calidad de la representación y de las leyes, necesitamos mucho más que buenas intenciones para organizarnos", afirmó.
Juárez agregó que se necesita "reestructurar la organización del Parlamento para hacerlo más eficiente, más reflexivo, más representativo y más equilibrado".
Durante la sustentación de uno de los proyectos de reforma constitucional, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, del partido Acción Popular, afirmó que buscan "mejorar la calidad de las leyes y reducir el número de autógrafas observadas" con la propuesta de elección de 130 diputados y 30 senadores.
Remarcó que la bicameralidad le aportará al pueblo peruano "un parlamento con un diseño que consolide el desarrollo de la institucionalidad y una mejor representatividad", pues al tener el ámbito regional y nacional ofrecerá una representación completa.
Alva añadió que al "erradicar la posibilidad del predominio de una cámara única", la bicameralidad brindará "moderación política" y garantizará "una mejor reflexión pública y debate".
Además, explicó que contribuirá al "sinceramiento" de la representación, pues responderá a criterios técnicos como los de territorio, población y electorado.
Por su parte, el legislador Alejandro Cavero, del partido ultraderechista Avanza País, recordó que fue uno de los primeros congresistas peruanos en presentar un proyecto de ley para restituir la bicameralidad en la actual legislatura, pues está convencido de que "esta reforma es fundamental para mejorar la calidad" de las "leyes y de la representación".
"Ojalá logremos el consenso para tan importante reforma", opinó Cavero en Twitter.
A su vez, el congresista Wilson Soto, de Acción Popular, sostuvo que cada departamento del país, 25 en total, debe tener por lo menos un senador y dos diputados, durante la exposición de su proyecto de ley que plantea modificaciones a la Constitución para incorporar la bicameralidad.
Soto dijo que la propuesta beneficiará directamente a la sociedad porque ofrecerá un Parlamento que tenga "un número suficiente de legisladores y que estos cumplan a cabalidad sus funciones de representación, legislación y fiscalización".
Actualmente, el Parlamento peruano tiene un alto nivel de desaprobación popular debido a los constantes enfrentamientos que mantiene con el Ejecutivo, dado que el oficialismo no tiene mayoría, y por el descrédito de varios de sus representantes ante diversos sectores sociales.
Te puede interesar

Trump: "He leído en muchas ocasiones que la III Guerra Mundial empezaría en...
Lunes 13 de octubre de 2025

Exposición Universal Osaka 2025: Pabellón nacional recibió premio por “Makün: El...
Lunes 13 de octubre de 2025

Presidente Boric se reunió con León XIV y celebró el fin del conflicto en Gaza
Lunes 13 de octubre de 2025