La participación ciudadana se ha convertido en uno de los grandes desafíos dentro del proceso constitucional. Esto, demostrándose en la elección del Consejo Constitucional este domingo 7 de mayo, organismo que dará inicio a sus funciones a partir de ese mismo día.
Sobre este, otros temas y proyecciones, el programa de Radio Usach y Stgo Tv, Frecuencia Pública, conversó con el coordinador de alianzas e incidencia de la plataforma Tenemos que Hablar de Chile, Manuel Sepúlveda, quién abrió el diálogo mencionando: “Hay un bajo interés ciudadano por el proceso constitucional 2023 y especialmente por las votaciones de este 7 de mayo”
Por otro lado, ahondó en las funciones que desempeñará cada organismo tras las votaciones: “El proceso establece que el 6 de junio la Comisión Experta debe entregar una propuesta, un anteproyecto, y sobre ello, el Consejo Constitucional puede aprobar, rechazar, modificar o agregar normas, con el acuerdo de ⅗ de sus partes. El Consejo Constitucional tiene cinco meses para emitir su propuesta de Nueva Constitución que va a ser plebiscitada en noviembre. El último de esos cinco meses de trabajo es de armonización y normas transitorias”, explicó.
Revisa la entrevista completa aquí:
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025