Cybersec Chile 2024, evento a realizarse en el mes de septiembre, convocará a expertos, académicos, profesionales y líderes de la industria de la seguridad en las tecnologías de la información, con el propósito de contribuir con sus conocimientos, investigaciones y experiencias. Este año, el enfoque será en torno a los desafíos emergentes y las tendencias, para fomentar una comunidad más segura y resiliente.
En temas de educación y alfabetización el experto en ciberseguridad, Juan Iturbe, considera que “hay que ser consciente que cada tecnología que va a apareciendo es un arma de doble filo, tiene sus cosas buenas y malas. Lo vemos con la Inteligencia Artificial, donde estas herramientas nuevas nos proveen un montón de ventajas, hacen que nuestra productividad se eleve exponencialmente, pero nos trae un montón de amenazas (...) los avances en este campo no son mensuales ni anuales, son diarios. En cuanto a las tecnologías, tienen que concientizarse desde el colegio. (Niños, niñas y adolescentes) son nativos digitales, nacieron con esto, pero tal como tienen ramos de tecnología, es necesario educarlos”.
Al ser consultado sobre el área de la defensa, el académico del Departamento de Informática Usach sostuvo que “hay preocupación, especialmente en las fuerzas armadas, pero no se dice mucho, hay harta reserva al respecto. Lo que sí, debería haber mayor investigación en ciberseguridad dentro de Chile, porque nos vemos en conflicto con un país que es dueño de la tecnología en ciberseguridad, y hasta ahí no más llegamos. Es importante tener nuestra propia investigación que lleve a tecnología propia”.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025