Durante estas dos últimas semanas se han desarrollado los hitos de cierre de la primera etapa del Proyecto Conocimientos 2030 que desarrollan en conjunto la Usach y U. Católica del Norte, cuyos resultados fueron comentados en Enlace Usach por la decana de la Facultad de Humanidades y directora del proyecto, Cristina Moyano.
La académica destacó que tras esta etapa “hay iniciativas para el eje de actualización curricular de pre y posgrado, para gobernanza, para participación y liderazgo de mujeres, para investigadores para el cambio, para ciencia abierta. Hay un conjunto de actividades que corresponden a nuestro diagnóstico, también a lo que obtuvimos y nos reapropiamos de las experiencias comparadas. Visitamos 14 universidades en América Latina, Estados Unidos y Europa, y de allí fuimos valorando buenas prácticas que creíamos podíamos incorporar en nuestro quehacer”.
Sobre esas buenas prácticas, Moyano sostuvo que “alimentaron iniciativas super relevantes como la posibilidad de crear un laboratorio de innovación, creación e investigación consorciado. Un laboratorio que aloje actividades en torno a retos, que sea en primera instancia voluntario, que patrocine algunos tipos de proyectos, entregue premios que fortalezcan la co-docencia, tanto entre académicos dentro de la universidad como con académicos de la UCN y otras universidades con las que hemos establecido convenios, y podamos potenciar desde la educación continua hasta el posgrado”.
La decana también relevó un programa de Humanidades Digitales que "creemos que es un ámbito que debe reunir no solo los procesos de virtualización, sino que cómo nosotros creamos, comunicamos, divulgamos a través de las plataformas digitales”.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025