Las temperaturas extremas, entre otros factores provocados por el cambio climático, tienen a muchos alimentos en peligro de desaparecer: entre ellos el vino, la palta, el cacao, el plátano y el café.
¿Qué se está haciendo para combatir estos efectos? En conversación en Sin Pretexto de Radio Usach con la periodista Mirna Schindler, el director ejecutivo de ChileBIO, Miguel Ángel Sánchez, dio cuenta que la biotecnología agrícola se posiciona como una herramienta clave en la lucha contra la crisis alimentaria y los efectos del aumento de temperatura.
Planteó que actualmente, los cultivos no están preparados para enfrentar los efectos del cambio climático, que van desde sequías a distintos patrones de lluvias. En ese contexto, Sánchez apuntó a la biotecnología como herramienta fundamental para la adaptabilidad, a través de nuevos tipos de plantas más tolerantes al calor, hongos, virus e insectos.
“En esta situación de urgencia, la biotecnología nos permite reducir considerablemente los tiempos para desarrollar nuevas variedades de plantas, por ejemplo, que puedan crecer con menos agua, sean resistentes a enfermedades e incluso mejorar las características nutricionales de los cultivos”, enumeró.
A modo de ejemplo, Sánchez consignó el caso del plátano, que se encuentra en peligro de extinción debido a la infección producida por un hongo. “Esa planta es genéticamente idéntica, por eso está afecta su sobrevivencia. No existe hasta hoy ningún método ni biológico ni químico que permite controlar esta enfermedad, la única aproximación que ha dado resultado es desarrollar una variedad con mejoramiento genético”, apuntó.
Finalmente, el director ejecutivo de ChileBIO agregó otro ejemplo de cómo estos nuevos métodos aplicados se puede adelantar a la crisis alimentaria, ya que “las lechugas tradicionales no germinan a temperaturas superiores a los 28 grados, pero gracias a la biotecnología se han podido desarrollar variedades que germinan con tasas superiores al 75% con temperaturas hasta 37 grados. Ahí hay un impacto real, un aporte para los pequeños agricultores y por supuesto, a los consumidores”.
Leer también

Especialista en epidemiología: “Yo creo que la gente sí se vacuna cuando siente...
Jueves 27 de marzo de 2025

Laura Ventura: “El proyecto INNA por su envergadura y cercanía a los...
Lunes 24 de marzo de 2025

Director del Centro de Investigación Avanzada en Educación instó por una mayor...
Lunes 17 de marzo de 2025