¿Alguna vez te has preguntado cómo Chile se proyecta al mundo? De acuerdo a los especialistas es una interrogante difícil de responder porque la imagen de un país depende de múltiples factores que forman su identidad, pero que no permanecen detenidos en el tiempo, como una fotografía, sino que están en constante cambio, mutando.
En una columna con el medio “El País” de España, Rossana Dresdner, directora ejecutiva de Imagen de Chile, plantea que en el caso de nuestro país se propone un macrorelato, centrado en tres ejes: sustentabilidad, democracia y diversidad. Pilares que se construye bajo la premisa “We care/Nos importa”. Demostrando así, que Chile es parte del mundo y está comprometido con los temas globales y con ser parte de la solución.
En “Sin Pretexto”, Mirna Schindler conversó con Dresdner, quien señaló de entrada: “Lo que más se conoce de Chile es nuestra naturaleza, aspectos de nuestra cultura y algunos productos estrellas como el vino y la fruta”.
“Obviamente Las Torres del Paine es lo más mencionado, la Patagonia, el norte con San Pedro de Atacama. Chile es muy conocido por el turismo astronómico, pero son cosas muy focalizadas”, agregó.
En ese sentido adelantó que, como fundación, están trabajando con la Subsecretaria de Turismo y Sernatur para darle un poco más de contenido a la oferta turística, “que no sean solamente paisajes, sino apuntar a la experiencia, la cultura en sí, eventos, gastronomía”, comentó.
Respecto a la cultura, Dresdner reflexiona. “Es que es muy amplia, depende a dónde tu vayas, es diferente cuando hablas de Chile en América, Europa o Asia, porque es un país alejado y no es una potencia, pero sin duda la literatura, tenemos dos Premios Nobel, ahora se está conociendo más de su cine, aspectos musicales, esas son las áreas más conocidas”.
En cuanto a la política exterior de Estado en este tema, la especialista es crítica. “Aquí hay una montonera de instituciones, partiendo por el Ministerio de Relaciones Exteriores que está a cargo de la política en esta materia y que tiene una tradición de continuidad. También hay sectores potentes como el vino y la fruta que han alcanzado grandes logros, pero creemos como fundación, que la imagen, el sello y relato de Chile se debe construir de manera conjunta entre todos los sectores. La Cultura, el Turismo, las Exportaciones y por supuesto la política exterior”, señaló.
En el fondo, según la experta, se debe apuntar a tres ejes centrales que son: “Lo que identifica a Chile, lo que es Chile hoy, y a lo que Chile está apostando. Para ser más precisa: la sustentabilidad, la diversidad y la democracia son fortalezas del país. Queremos ponernos de acuerdo en las cosas transversales, no solo lo comercial, sino también los valores, privilegiando la construcción de la imagen de Chile en el mundo”, concluyó.
Leer también

Especialista en epidemiología: “Yo creo que la gente sí se vacuna cuando siente...
Jueves 27 de marzo de 2025

Laura Ventura: “El proyecto INNA por su envergadura y cercanía a los...
Lunes 24 de marzo de 2025

Director del Centro de Investigación Avanzada en Educación instó por una mayor...
Lunes 17 de marzo de 2025