El Instituto de Salud Pública (ISP) actualizó las cifras del VIH en Chile, dando cuenta de 5 mil 401 nuevos diagnósticos de la patología, lo que representa un aumento del 7% respecto de 2021; y de un 13% en comparativa con 2020.
Un número de casos nuevos que preocupa, pero que desde el Minsal explicaron que están en concordancia con el incremento de los testeos tras la pandemia.
El Doctor Dr. Alejandro Afani, director del Centro de VIH del Hospital Clínico Universidad de Chile, conversó sobre este tema en Frecuencia Pública, donde el médico señaló que "esta cifra es preocupante, pero hay que ver cuál va ser la tendencia en la medida que se aumente el testeo en nuestro país".
Además, agregó que "normalmente los jóvenes que no vivieron en la etapa en que el VIH llegaba a provocar la muerte, hay una pérdida de la sensación de riesgo, las conductas sexuales, sumada a la falta de educación sexual, lleva a que las personas tomen decisiones desinformadas y no haya una sexualidad responsable", remató
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025