Los resultados de la PAES 2023 reveló un aumento de la brecha entre colegios públicos y privados.
Según da a conocer hoy El Mercurio, el promedio de las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Matemática 1) fue de 601,3 puntos, de un máximo de 1.000. Esto es 1,3 puntos menos que en el proceso anterior.
Por tipo de colegio, los particulares pagados aumentaron en 5,1 puntos su promedio en los test obligatorios, mientras que los establecimientos municipales disminuyeron en 4,9 puntos, y los que dependen de servicios locales de Educación Pública (SLEP) bajaron 4,7.
Los particulares subvencionados en tanto mantuvieron su puntaje promedio con una variación de apenas 0,4 puntos.
Al observar con detalle Matemática 1 la situación es más compleja, pues es ahí donde creció con más fuerza la brecha entre particulares pagados y los demás recintos. Así, mientras en el proceso anterior los alumnos de colegios pagados obtuvieron en promedio 171,9 más que los municipales, esta brecha se elevó a 189,6 en el proceso actual.
Y si se compara con los servicios locales de Educación, la disparidad es de 207,7 puntos, 17,7 más que el año pasado.
Lo mismo ocurre con la brecha entre colegios particulares pagados y subvencionados: en Matemática 1 pasó de 147,6 puntos a 156,6. Y en el caso de Lectura, las disparidades aumentan levemente.
Otro indicador es que la prueba electiva de matemática 2 bajó el puntaje promedio general en 23,9. Aunque el Demre insistió el día de la entrega de puntajes en que esa prueba específica está diseñada para que sea difícil y es normal que no haya buenos resultados.
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025