Dese el pasado mes de Enero, España ha investigado 22 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, de los que se han confirmado ocho hasta el momento y donde cuatro de ellos también resultaron positivos a adenovirus, informó este viernes el Ministerio de Sanidad de dicho país.
De todos esos casos, 16 corresponde a niños menores de once años y sin vínculo epidemiológico.
El informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES) indica que se trata de casos estudiados entre el 1 de enero y el 29 de abril entre niños y adolescentes de 0 a 16 años.
De los 22 casos, cinco siguen hospitalizados y en dos no se aportan datos sobre el estado de los afectados, mientras que los demás fueron dados de alta.
El CAES aclara que de los casos notificados en el pasado informe del 22 de abril, es decir 8 confirmados y 5 clasificados como probables, se han descartado 3 de ellos.
Añade que las pruebas de 4 casos de 8 analizados son positivas en adenovirus, y por lo tanto compatibles con la hepatitis aguda de origen vírico.
Recordemos que el Reino Unido fue el primer país en detectar casos de hepatitis atípica aguda y hasta la fecha ha reportado más de un centenar.
En cuanto a los casos en España, Sanidad no apunta a que haya un aumento y añade que se mantiene la vigilancia.
Sobre los 166 casos notificados al Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), 50 han resultado positivos para adenovirus y 15 han requerido trasplante hepático, según el últimos informe de este organismo.
Te puede interesar

¿Debería implementarse en Chile? Corte argentina ordena a padre pagar internet,...
Viernes 29 de agosto de 2025

Milei tras agresión en acto electoral: Fue emocionante enfrentar la lluvia de...
Jueves 28 de agosto de 2025

Tiroteo en escuela de Estados Unidos deja dos niños muertos y 17 heridos
Miércoles 27 de agosto de 2025