Mediante su fundación, Bill Gates se encuentra impulsando una iniciativa relacionada a los mosquitos Aedes Aegypti.
Se trata de una fábrica ubicada en Medellín, Colombia, la que es capaz de producir más de 30 millones de estos insectos a la semana. El objetivo del magnate es proteger a los seres humanos de enfermedades.
Los mosquitos Aedes aegypti pueden transmitir dengue y otros virus como el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla. Wolbachia, la bacteria que tendrán los mosquitos genéticamente modificados, es capaz de impedir que esas enfermedades sean transmitidas a las personas.
¿Qué implicancia tiene esto para el ecosistema? “Es difícil verlo en una primera instancia porque estas experiencias son muy escasas en el mundo y no se ha realizado seguimientos”, señaló Sergio Castro, académico de la Facultad de Química y Biología de la Usach.
Para el doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ecología, el propósito de esta iniciativa radica en que “de alguna manera se inoculan organismos que no son fértiles y distraen la reproducción de las especies de interés”.
“En un balance de lo positivo y que eventualmente el beneficio que nos otorga puede ayudar a controlar la población de mosquitos que puedan transmitir enfermedad, es mucho más grande ese beneficio que los presuntos perjuicios a nivel ecosistémico”, cerró el especialista.
Leer también

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025

Aceite de oliva en shots: ¿Es bueno o malo para la salud?
Miércoles 26 de marzo de 2025