Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Especialista y las cifras del Censo 2024: “Es una transformación muy sustancial”

Cristián Parker, sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados IDEA-Usach, sostuvo que los hijos serán menos, aumentando así las familias unipersonales. “El número general de la población de tercera edad será cada vez mayor”, señaló.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Viernes 28 de marzo de 2025 - 16:44

Esta semana se dieron a conocer los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, en los cuales se pudo establecer que un total de 18.480.432 personas fueron censadas en Chile

En el censo que se realizó entre marzo y julio de 2024, un 51,5% de las personas encuestadas fueron mujeres y 48,5% hombres

Además, conforme han pasado los años, los censos han ido arrojando un índice de envejecimiento cada vez mayor. Por ejemplo, la cantidad de personas sobre 65 empieza a equipararse con la que tiene menos de 14.

De eso habló el sociólogo y académico de la Usach, Cristián Parker, quien dijo que estos datos reflejan una transformación sustancial

“Una de las grandes causas de estas transformaciones tienen que ver con la tasa de natalidad que es muy baja. Pero, por otro lado, la esperanza de vida al nacer ha crecido mucho. El número general de la población de tercera edad será cada vez mayor, nuestra planificación de nuestra vida cambia. Si voy a vivir más años, haré más cosas, y eso trae consecuencias cuando el día de mañana haya menos trabajo en la fuerza laboral que sostendrá a esta población mayor, sostuvo.

Para el docente del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el impacto es grande. “Los hijos serán menos, las familias serán más reducidas, familias unipersonales son cada vez mayores. Esto irá evolucionando en nuestras relaciones, sociedad, cultura y en la economía”

Bajo esa perspectiva, el académico apunta que “en estas cifras se evidencian las expectativas de cómo será la sociedad en el futuro”.

Centralización

Otro de los puntos abordados por Cristián Parker es el grave problema de centralización que una vez más se vio reflejado en el censo

“Lo tenemos en este país hace décadas”, señaló, añadiendo que se debe trabajar en una estrategia de desarrollo ya que el esfuerzo de regionalización ha sido insuficiente.

“Hay una densidad poblacional muy baja”, concluyó el académico Usach.  

Leer también