De acuerdo con el estudio "Trato a los animales en Chile", realizado por IPSOS Chile y la fundación Vegetarianos Hoy, solo un 15% de los chilenos se sienten cómodos con la forma en que la industria alimentaria trata a los animales.
Sobre esto, Alejandra Ojeda, gerente de Asuntos Públicos de la consultora, profundizó que "hay un grupo importante que considera que la mayoría de la carne, huevos y lácteos provienen de animales que no están en condiciones de bienestar y hay una toma de conciencia sobre los animales de producción como seres sintientes equiparándolos con los animales domésticos".
La experta detalló que el estudio reveló que un 78% de los encuestados "cree que los animales de producción son capaces de sentir dolor como lo hacemos los seres humanos". Y apuntó que surge "el respeto por ellos y la necesidad proteger sus condiciones de vida como sujetos de derecho con normativas".
"Existe una petición muy sentida sobre la incorporación de los animales como seres sintientes en la Constitución y en las leyes. Hoy 68 de los 155 constituyentes se podrían calificar como animalistas y esto se condice con la sensibilización de la población y la sociedad que queremos", reflexionó Ojeda.
Ya finalizando, señaló que existe mucho desconocimiento sobre las prácticas, condiciones y trato de los animales de producción. "Si uno busca cifras oficiales, no existen. Hay un ejercicio de transparencia pendiente en la materia", agregó.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025