Según la última encuesta Ipsos de este año, Chile es el país del mundo donde más se percibe un aumento de la criminalidad (63%), indicando también que la prioridad del gobierno debiese ser reducir la delincuencia (59%) por sobre el impulso de la economía o el cuidado de la salud y el medioambiente.
Teniendo este contexto presente, el Gobierno destacó la reciente aprobación en el Senado del Ministerio de Seguridad Pública. El Presidente Gabriel Boric aclaró que su implementación será dentro de los próximos cuatro meses, es decir, antes del 1 de junio de 2025, pero ¿de qué manera esta nueva secretaría de Estado viene a cambiar el funcionamiento de la orgánica institucional?
Para profundizar en las implicancias de la creación de esta nueva cartera ministerial, en el programa Frecuencia Pública de Radio Usach, la periodista Daniela Figueroa entrevistó a Neftalí Carabantes, exsubsecretario de Carabineros.
Al respecto, el abogado comentó que “este es un ministerio al que le costó ver la luz, con 18 años de tramitación legislativa. A diferencia de otros, considero que es una buena noticia que tengamos aprobado por el parlamento un Ministerio de Seguridad, 100% enfocado en dichas materias. Algunos dicen que va a crear “mucha grasa en el Estado”, pero reitero, es un ministerio especializado, “un oncólogo para el cáncer que significa el crimen organizado y la delincuencia”.
A lo anterior, el también académico de la Universidad Central, agregó que “se cierra un círculo virtuoso de fortalecimiento institucional. Ahora lo que viene son los resultados a mediano y largo plazo. Será clave que este ministerio opere con la lógica de los resultados, transparencia y la rendición de cuentas. Con estos tres elementos, debemos hacer un cambio cultural con la entrada en vigencia de este ministerio”, aseguró.
Finalmente y frente a la alta percepción de inseguridad actual en nuestro país, el magíster en Sistema Penal apuntó que “alcanzó un 90%, esto significa que el 21% de los hogares ha sido víctima de algún delito, lo que es muy alto. Estamos frente a la más alta percepción de inseguridad de Chile en su historia. Se nos está acabando el tiempo y debemos tener más recursos para la seguridad preventiva e investigativa. No sacamos nada con aprobar este ministerio si no tenemos más recursos para planes de seguridad en los municipios”, concluyó.
Leer también

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Director del Centro de Investigación Avanzada en Educación instó por una mayor...
Lunes 17 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025