La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) declaró alerta temprana preventiva en la región de Arica y Parinacota producto de un evento zoosanitario, relacionado con la detección del virus H5N1.
Según explicó el organismo, primero se decretó Emergencia Zoosanitaria debido a que antecedentes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) advirtieron la aparición de la patología más conocida como "influenza aviar", de alta patogenicidad en aves acuáticas silvestres.
Con dicha premisa, la Subsecretaría del Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria, estimando "necesario reforzar los componentes de vigilancia epidemiológica en las personas y del tratamiento en casos de estudio, vigilancia ambiental y aplicar medidas de prevención y control a toda la red de vigilancia epidemiológica".
Por ello fue que la Onemi determinó alerta temprana preventiva regional, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
"La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia", explicó la entidad dependiente de Interior.
La autoridad sanitaria recomendó a la población evitar la manipulación de aves muertas o enfermas; adquirir y consumir carnes de ave, huevos o subproductos avícolas comercializados formalmente sometidos a la fiscalización sanitaria y avisar de inmediato al SAG la existencia o avistamiento de aves muertas o enfermas.
Según explicó el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), la variante subtipo H5N1 ya está presente en todo el mundo y es altamente contagiosa. Incluso, puede provocar la muerte de todo tipo de ejemplares en menos de 48 horas.
Por su parte, la Comisión Nacional Una Salud de Colmevet aclaró que este virus no afecta a las personas. Sin embargo, cada cierto tiempo se han registrado casos aislados: "Estos se producen con mayor frecuencia cuando existe contacto directo entre aves afectadas y personas. Por lo tanto, tal como lo recomienda la autoridad ante cualquier observación de aves enfermas o muertas, se debe comunicar con prontitud a los canales disponibles del SAG, y no manipularlas en ningún caso".
Leer también

Fonasa: nueva cobertura reducirá costos en consultas, urgencia y hospitalización
Miércoles 2 de abril de 2025

Campaña de vacunación 2025: Minsal proyecta para mayo el peak de contagios de...
Miércoles 2 de abril de 2025

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025