Un informe publicado por El Mercurio reveló que por primera vez desde la creación del Crédito con Aval del Estado (CAE) en 2005 la mayor parte de las personas que lo obtuvieron están en calidad de morosas.
Según la publicación, un 54% de los estudiantes se hallaba en esa condición al cierre de 2023, casi el doble que en 2017 (29%). En total, más de 540.000 personas se encuentran morosas, entre egresados (376.000) y desertores (164.000).
Esta cifra es 48% mayor que al cierre de 2022 y casi el triple de la gastada en 2019.
En un informe, la Dirección de Presupuestos mencionó dos razones posibles: "los efectos económicos de la pandemia" y "la promulgación de la Ley N° 21.214, que en lo pertinente prohíbe informar las deudas contraídas para financiar la educación en cualquier de sus niveles".
Esta deuda grave impacta en las cuentas fiscales: el Estado ha debido activar garantías por casi 300 millones de dólares, que equivalen al costo estimado para la reconstrucción de los incendios forestales que devastaron varias comunas de la Región de Valparaíso a principios de mes.
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025