El fiscal general de Irán, Mohamad Jafar Montazeri, anunció la disolución de la llamada "Policía de la moral", implicada en la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini el 16 de septiembre, detonante de las mayores protestas de la historia reciente del país, que se han saldado con entre 200 y 400 muertos, según el propio Gobierno iraní y ONG.
"La Policía de la moral ha sido desmantelada por la misma gente que la creó", se limitó a anunciar el fiscal durante una reunión en la ciudad de Qom, antes de asegurar que esta organización, encargada de la observación de los valores tradicionales islámicos, "no tiene nada que ver con la Judicatura iraní", encargada oficial de esta práctica, según declaraciones recogidas por el medio reformista iraní 'Shargh Daily'.
El propio fiscal ha reconocido que el sistema judicial no persigue exactamente el cierre de esta "Policía de seguridad social", pero los recientes incidentes, en relación a las protestas, han llevado al estamento de seguridad a buscar "una solución prudente a este problema" de acuerdo con declaraciones adicionales recogidas por Radio Farda, la emisora internacional de EEUU para Irán.
Cabe recordar que la "Policía de la moral", o la Patrulla Irshad, ha sido objeto de sanciones internacionales por la represión de la población durante las protestas, en particular su responsable en Teherán, Ahmad Mirzaei.
Leer también

ONU planea organizar convención que aborde los derechos humanos de las personas...
Jueves 3 de abril de 2025

Volvió al primer lugar de los millonarios: Elon Musk es la persona más rica del...
Martes 1 de abril de 2025

Chile busca profundizar cooperación energética con China
Martes 1 de abril de 2025