Este viernes la Superintendencia de Salud informó este que Colmena, Cruz Blanca, Vida Tres, Nueva Más Vida y Banmédica, cinco de las siete isapres abiertas del país, comunicaron la determinación de subir al tope máximo (es decir al 2,6%) el precio de sus planes durante este año.
Por su parte, Consalud, informó que no realizará ajuste este año, mientras que Esencial, al tener menos de un año de antigüedad, está impedida de aplicar incrementos en sus planes.
Sobre este tema, el superintendente de Salud, Víctor Torres, indicó: "Hay que aclarar que esta es un alza sobre el valor de la UF Recordemos que los planes de salud de las isapres están en UF, por lo tanto, es un alza real”.
Las isapres tienen hasta el próximo viernes 31 de marzo para informar la adecuación a sus cotizantes a través de un correo electrónico o una carta certificada. De no hacerlo, el alza no podrá aplicarse.
A su vez, si el afiliado no está de acuerdo con las respectivas alzas, puede recurrir a su aseguradora de salud privada, la cual está obligada a ofrecerle otros planes que se ajusten a su cotización pactada o a la cotización legal.
El plazo para realizar dicha acción se cierra el 31 de mayo (ya sea aceptando el alza, alguno de los planes alternativos ofrecidos o desahuciando el respectivo contrato de salud).
Te puede interesar

Los hermanos riñones: El viral que habla de la hidratación y puso a todo el...
Lunes 13 de octubre de 2025

Mes del Adulto Mayor: Especialistas entregan los seis pilares para envejecer con...
Lunes 13 de octubre de 2025

Consultas al chat de prevención del suicidio “Quédate” suben 70% en septiembre
Viernes 10 de octubre de 2025