La Asociación de Isapres de Chile anunció que todas las isapres realizaron las rebajas de la tarifa GES a las afiliadas y afiliados, cumpliendo con el fallo de la Corte Suprema.
A través de una declaración pública las aseguradoras privadas de salud indicaron que "el equilibrio del sistema se ha roto. Desde este mes, los aportes de los afiliados no cubrirán los costos asociados a sus atenciones: subsidios por licencias médicas, cirugías, procedimientos, consultas y exámenes, ya no tendrán financiamiento suficiente", señalaron, agregando que "el riesgo de una emergencia previsible es evidente".
La Asociación de Isapres hizo un llamado al Presidente Boric para encontrar una solución y, de esta manera, evitar el "fin forzado del sistema".
"Hemos manifestado, en todas las instancias posibles, nuestra disposición a una reforma al sistema, que no debe hacerse con graves afectaciones a la salud de las personas. Le pedimos que recoja las recomendaciones que se han hecho con sustento técnico, para evitar una crisis sanitaria. Miles de pacientes, y el sistema de salud completo, dependen de ello", concluyeron.
Respuesta del Gobierno
Tras esta declaración, no se hizo esperar una respuesta del Gobierno, donde aseguraron que "continuaremos trabajando en lograr acuerdos que permitan cumplir las sentencias y dar estabilidad al sistema, sin olvidar cómo se generó el actual escenario".
Además, hicieron un llamado "a contribuir con altura de miras en la búsqueda de una solución que disminuya el riesgo para las personas, que son el centro de nuestra preocupación".
Leer también

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025

Aceite de oliva en shots: ¿Es bueno o malo para la salud?
Miércoles 26 de marzo de 2025

Embarazadas y enfermos crónicos tienen peor tasa de vacunación contra covid-19
Miércoles 26 de marzo de 2025