Click acá para ir directamente al contenido

Programas Radio Usach

Ley de Presupuesto 2026: Seremi alerta por recortes al Presupuesto en Cultura

Cristián Cerón recordó que el Presupuesto no solo financia infraestructura o fondos concursables, sino que también promueve desarrollo humano y acceso equitativo.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Paula Altamirano

  • Jueves 27 de noviembre de 2025 - 09:10

La discusión de la Ley de Presupuesto 2026 ha encendido el debate público luego de que la partida destinada al sector cultural resultara una de las más afectadas, con disminuciones en programas como el Pase Cultural, el Fondo de Fomento Audiovisual y diversas líneas de desarrollo artístico.

En conversación con Artes y Oficios de Radio Usach, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Cristián Cerón, enfatizó que “la cultura refleja el alma de nuestro pueblo” y que fortalecer su financiamiento “significa seguridad social, bienestar y salud de nuestro pueblo”.

Respecto al impacto de los recortes, Cerón recordó que el Presupuesto en Cultura no solo financia infraestructura o fondos concursables, sino que también promueve desarrollo humano y acceso equitativo. En ese sentido, defendió la necesidad de aprobar la partida correspondiente: “Eso significaría un aumento sustancial en el presupuesto en cultura”, señaló, agregando que al término del gobierno “tendríamos más de medio billón de pesos para cultura”.

PASO CULTURAL: ACCESO, VULNERABILIDAD Y FUTURO DEL PROGRAMA EN 2026

Uno de los puntos más sensibles es el futuro del Pase Cultural, programa que ha demostrado un alto impacto en acceso y participación. Cerón aclaró que la iniciativa contempla una expansión de cobertura si se aprueba el presupuesto: “Con un presupuesto más abultado significaría que pudiéramos llegar a personas que cumplen 18 o 19 y que pertenecen al 60% más vulnerable”.

Añadió que esta política permite que personas que nunca habían accedido a bienes culturales ahora puedan elegir libremente: “Ahora van a tener un presupuesto específico para eso. Eso abre un horizonte de posibilidades mayor”.

El Seremi destacó también los usos más frecuentes que la ciudadanía ha dado al beneficio: “Las personas están comprando más libros, utilizando el Pase Cultural para la compra de libros, pero también para asistir al cine”. Para Cerón, estas cifras demuestran que el programa “enriquece nuestro espíritu, nuestro acervo cultural, nuestro patrimonio, nuestra memoria”.

PREMIOS REGIONALES DE CULTURA: LOS SIETE NOMBRES DESTACADOS DE ESTE AÑO

Durante la entrevista, la autoridad regional valoró además la reciente entrega de los Premios Regionales de Arte, Cultura y Patrimonio, instancia que reconoció a siete figuras y colectivos destacados. Sobre la ceremonia, afirmó que “más que un día de entrega de premios, [fue] un día de reconocimiento y de festividad en la que la cultura de la región metropolitana juega un rol importantísimo”.

Agregó que estos premios están directamente vinculados al “programa de fortalecimiento de la identidad cultural regional”, política que esperan ver “reflejada y fortalecida” en la discusión del próximo año.

Finalmente, Cerón adelantó parte de la agenda cultural que marcará el cierre del año, destacando la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral y actividades intersectoriales como el Día del Cine, que incluirá una muestra sobre VIH/SIDA en CEINA. Sobre esta articulación, remarcó: “La idea es que llevemos la cultura de manera intersectorial para resolver problemas interseccionales”.

Te puede interesar