Una nueva etapa se avecina en la forma de pagar el transporte público. El Metro de Santiago se encuentra en las fases finales para lanzar “Metro Pago”, una tarjeta de prepago que no solo servirá para viajes, sino también para compras físicas, digitales y pagos internacionales, gracias a una alianza con Visa.
El proyecto, que aún está a la espera del visto bueno de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), busca modernizar y diversificar los medios de pago para los usuarios del transporte capitalino. “Ya presentamos todos los antecedentes, estamos en la última etapa. Hace un par de semanas estuvieron en nuestras oficinas haciendo pruebas. Una vez que se apruebe, vamos a comenzar con un periodo de puesta en marcha”, explicó Felipe Bravo, gerente general de Metro de Santiago.
La nueva tarjeta es impulsada por Metro Pago, una filial creada en 2019 bajo el alero del holding Metro, y que recibió un aumento de capital de $3.800 millones por parte del Ministerio de Hacienda. “Ese capital ha sido clave para echar a andar la empresa. Estamos invirtiendo en tecnología, infraestructura y en todo lo necesario para salir con un producto competitivo y útil”, detalló Bravo.
Aunque la tradicional Bip! seguirá vigente por un tiempo, su reemplazo progresivo parece inevitable. “Naturalmente, la Bip va a ir bajando. Ya existe el código QR y hay más medios de pago sumándose. Nosotros queremos ser parte de esa transición”, sostuvo el ejecutivo.
Entre las ventajas de Metro Pago está la posibilidad de emitir tarjetas físicas y virtuales, con aceptación nacional e internacional. “Vamos a emitir tarjetas físicas y virtuales. Y por supuesto, servirá para pagar el sistema de transporte en Santiago y ojalá también en regiones”, afirmó Bravo.
Además de su uso en transporte, se proyecta que la tarjeta ofrezca descuentos, integración con plataformas de movilidad y servicios complementarios. “Queremos que esta tarjeta les simplifique la vida a las personas. Que no solo sirva para subirse al Metro, sino también para pagar otros servicios de transporte y, por supuesto, para su día a día”, remarcó Bravo.
Finalmente, Bravo aclaró que Metro Pago “no está asociada a ninguna entidad bancaria” y que aspiran a emitir un millón de tarjetas durante el primer año de funcionamiento.
Leer también

Tras fiesta masiva que terminó con desórdenes: Alcalde Desbordes anuncia el...
Sábado 5 de abril de 2025

Días más cortos, tardes oscuras: hoy Chile cambia al horario de invierno
Sábado 5 de abril de 2025

Estudio reveló déficit de áreas verdes y bajo uso del transporte público en...
Viernes 4 de abril de 2025