El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, presentaron el primer informe de caracterización socioeconómica de las personas deudoras del Crédito con Aval del Estado (CAE).
Según las autoridades, estas cifras retratan la realidad económica de las más de 1,1 millones de personas con morosidad en el sistema de educación.
Las cifras oficiales arrojaron que un 69% de los deudores en etapa de pago posee ingresos mensuales inferiores a 750.000 pesos, y un 81% tiene ingresos menores a 1 millón de pesos. Además, el 38% de los deudores presenta ingresos promedio inferiores a 250.000 pesos mensuales.
Por el contrario, el Mineduc concluyó preliminarmente que 8% de los deudores del CAE tiene ingresos por sobre $1,5 millones, lo que llega a 1,8% si se habla de más de $2,5 millones.
"A esta tremenda problemática queremos ofrecer una solución sólida, una solución que sea confiable y para esto es necesario contar con datos precios", dijo el secretario de Estado en una rueda de prensa.
El estudio también arrojó que, entre mujeres y hombres, el 72% de la población deudora femenina gana bajo $750 mil. En los varones eso llega al 66%.
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025