El Ministerio de Educación (Mineduc) informó hace unas semanas que la vuelta a clases será el miércoles 2 de marzo. Desde ese día, se reanuda la asistencia presencial obligatoria de los estudiantes de todo el país.
Y durante esta jornada el Mineduc entregó los lineamientos mediante los cuales se iniciará el año escolar durante las próximas semanas.
En medio de la gran cantidad de contagios debido a la variante Ómicron, el Ministerio publicó el "Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales" que da las principales directrices para el funcionamiento de las clases en los colegios.
En primer lugar se establece que "los establecimientos de educación escolar deben realizar actividades y clases presenciales en todas las fases del Plan Paso a Paso".
Del mismo modo, se indica que "la asistencia presencial de los estudiantes es obligatoria" y que "se retoma la jornada escolar completa".
Otro punto importante que se establece en el documento es que se "elimina la restricción de aforos en todos los espacios dentro de los establecimientos educacionales", ya que "se ha alcanzado más del 80% de los estudiantes de educación escolar con su esquema de vacunación completo".
En el documento se reitera que las autoridades sanitarias se encontrarán realizando vigilancias epidemiológicas constantes en los recintos educacionales para evitar brotes en dichos establecimientos.
En el protocolo también se entregan algunas medidas de prevención:
-Ventilación permanente de las salas de clases y espacios comunes: se debe mantener al menos una ventana o la puerta abierta siempre.
-Uso obligatorio de mascarillas: Es obligatorio para todos los mayores de 12 años, mientras que para los niños de entre 6 y 11 años “es obligatorio, pero debe hacerse una evaluación de riesgo teniendo en cuenta la supervisión adecuada de un adulto y las instrucciones para el niño sobre cómo usar la mascarilla”.
-Implementar rutinas de lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada 2 o 3 horas para todas las personas de la comunidad educativa.
-Eliminar los saludos con contacto físico.
- Recomendar a los apoderados estar alerta ante la presencia de síntomas diariamente.
- Comunicación efectiva y clara a la comunidad escolar, informando sobre los protocolos y medidas implementadas.
- Realización de actividad física en lugares ventilados, de preferencia al aire libre.
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025