Este viernes, la subsecretaria de Educación Superior, Viviana Figueroa presentó las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), el mecanismo que se implementó para reemplazar los puntajes nacionales a partir de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Con este sistema se reconocerá la diversidad de estudiantes que “se esfuerzan por llegar a la educación superior, en sus respectivos contextos”, indicó Figueroa.
Además, durante el anuncio, la personera señaló: “Como Gobierno tenemos el compromiso de transitar hacia una política de acceso a la educación superior que reconozca a todas las personas y que considere sus diversos orígenes, identidades y trayectorias. Con esta decisión buscamos que los grupos que históricamente han sido invisibilizados puedan participar en un contexto más equitativo, que valore sus esfuerzos y logros, entendiendo sus contextos e identidades".
"Nos ponemos a tono con lo que ocurre a nivel global", agregó .
En síntesis, las Distinciones a las Trayectorias Educativas se entienden de la siguiente forma:
Distinción de Territorios: Se reconocerá a las personas de cada región, además de personas del territorio insular, que obtengan el puntaje más alto en: el promedio de las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1; la prueba de Ciencia; la prueba de Historia y Ciencias Sociales; y la prueba de Competencia Matemática 2. En estos cuatro casos, funcionará la paridad de género.
Distinción de Modalidad de Enseñanza: Se reconocerá a las personas que obtengan 1.000 puntos en el puntaje ranking y el promedio más alto entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, por cada modalidad de enseñanza (Científico-Humanista y Técnico-Profesional), según dependencia de establecimiento (Municipal, SLEP, Administración Delegada, Particular Subvencionado y Particular Pagado), y con paridad de género.
Distinción de Pueblos Originarios: Se reconocerá a las personas provenientes de algún pueblo originario que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1).
Distinción de Personas en Situación de Discapacidad: Se reconocerá a las personas en situación de discapacidad que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1).
Te puede interesar
 
                            
                            
                        Usach fortaleció vínculo con el Instituto Nacional en feria exclusiva organizada...
Viernes 24 de octubre de 2025
 
                            
                            
                        Ojo, estudiantes: Mineduc amplió plazo para postular a gratuidad y otros...
Jueves 23 de octubre de 2025
 
                            
                            
                        Municipalidad de Santiago condena hechos de violencia en el INBA y anuncia...
Jueves 23 de octubre de 2025

 
                              
                              
                            
                                                
                                                
                                                 
                                                
                                                
                                                