Sodano fue secretario de Estado desde 1991 con Juan Pablo II hasta el 15 de septiembre de 2006 cuando Benedicto XVI aceptó su renuncia al cargo mientras que el 21 de diciembre de 2019 dejó de ser el decano del Colegio Cardenalicio.
Antes de ser secretario de Estado, el cardenal tuvo una intensa carrera diplomática con cargos en la nunciatura Apostólica en Ecuador y luego en Uruguay y en 1968 regresó a Roma, llamado por el entonces secretario de Estado Agostino Casaroli para ocuparse de las relaciones de la Santa Sede con los estados europeos.
En 1977 fue nombrado nuncio en Chile y fue el artífice del viaje que realizó al país en 1987 Juan Pablo II. Además, se le atribuye la exitosa mediación a cargo del Vaticano en 1978 entre Chile y Argentina para la resolución de la disputa territorial del canal de Beagle.
Angelo Sodano fue acusado de haber encubierto los abusos a menores que cometió el sacerdote Fernando Karadima, con quien tenía una relación cercana, además de no informar de las denuncias de las víctimas así como poner una buena palabra para promover como obispos a aquellos que encubrieron el caso.
En 2010 fue el arzobispo de Viena, Christoph Schönborn, quien acusó a Sodano de haber ofendido a las víctimas de abuso sexual y de haber encubierto en su momento la investigación de los crímenes cometidos por el entonces jefe de la diócesis vienesa, Hans Hermann Groër.
Falleció anoche en Roma a los 94 años.
Te puede interesar

Trump: "He leído en muchas ocasiones que la III Guerra Mundial empezaría en...
Lunes 13 de octubre de 2025

Exposición Universal Osaka 2025: Pabellón nacional recibió premio por “Makün: El...
Lunes 13 de octubre de 2025

Presidente Boric se reunió con León XIV y celebró el fin del conflicto en Gaza
Lunes 13 de octubre de 2025