Listo para ser revisado por la Comisión de Hacienda quedó el proyecto de ley que modifica el Código Sanitario en lo relativo al cobro de multas. Esto luego que la norma fuera aprobada en general y particular por los integrantes de la Comisión de Salud tras escuchar al presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Antonio Peribonio, y a la Tesorera General de la República, Ximena Hernández.
Previamente, el asesor del Ministerio de Salud (Minsal), Jaime González explicó a los congresistas la importancia de permitir a la Tesorería recaudar las multas cursadas en sumarios sanitarios que llevan adelante las secretarías regionales ministeriales (seremi) de Salud. “Queremos que sea este organismo, el que se haga cargo de los cobros aceptando el pago en cuotas y entregando otras facilidades de pago”, comentó.
Peribonio clarificó manifestando que “hoy el CDE representa a las seremis a la hora de cobrar las multas, pero no tenemos la capacidad de la Tesorería para hacerlo. De hecho, estamos gestionando 13 mil juicios de sumarios sanitarios ya con mucha dificultad, referidos a 34 mil asuntos relacionados con infracciones a la restricción de movilidad”.
De acuerdo a información del Minsal, desde que se declaró la alerta sanitaria, se han dictado 290 mil sumarios sanitarios, 63 mil de los cuales han terminado en multas (cinco veces los juicios que ha llevado a cabo el CDE). Las multas COVID-19 que no son cursadas por las seremis sí son perseguidas por la Tesorería.
Cabe consignar que, si bien la propuesta del Ejecutivo nació luego de las múltiples multas cursadas en el marco de la pandemia, se optó por hacer de esta ley una norma de carácter general.
Leer también

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025

Aceite de oliva en shots: ¿Es bueno o malo para la salud?
Miércoles 26 de marzo de 2025