El año 2018, un estudio publicado por la Revista Médica de Chile y escrito por la psiquiatra de la Universidad de Concepción, Patricia Rubí, indicaba que el síndrome de piernas inquietas, o también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, afectaba al 13% de la población chilena, una cifra que no resulta menor.
Hablamos de un trastorno que, en términos simples, produce movimientos involuntarios, principalmente por las noches, y que por ende, provoca un mal dormir a quienes lo padecen.
Este es un tema que lleva un buen tiempo en la retina médica. De hecho, hace pocos días se conoció que, tras revisar tres estudios de asociación del genoma completo, un grupo de científicos del Instituto de Genética Humana de la Universidad Técnica de Múnich, del Instituto Helmholtz de Neurogenómica de la misma ciudad y de la Universidad de Cambridge logró establecer 140 nuevas “locaciones” genéticas de riesgo para este problema (lo que multiplica por ocho el número que hasta hace poco era conocido) y que da esperanzas a futuros tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida de mucha gente alrededor del mundo.
¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
Pedro Chaná, neurólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach (Facimed) valora las investigaciones realizadas en Europa y señala que “hay avances” en la búsqueda de herramientas que permitan tratar estos malestares.
El facultativo explica que se trata de “un trastorno del movimiento que le aparece a algunas personas cuando se están quedando dormidas. Hablamos de dolores o calambres o una sensación desagradable en las piernas. Y esa molestia les obliga a moverse para sentir un alivio parcial. De hecho, a los pacientes que viven con esto se les llama ‘caminadores nocturnos’ pues se tienen que levantar por las noches”.
El médico recalca se trata de una situación bastante frecuente y que, en muchos afectados termina provocando problemas “los que justamente tienen componentes genéticos o familiares”, indica.
La aparición del síndrome de las piernas inquietas puede tener múltiples causas. Chaná explica que hay un grupo de pacientes catalogados como idiopáticos (es decir, sufren la molestia por razones espontáneas o desconocidas) y otras personas que son llamados secundarios. Y aquí puede haber gente que sufre el trastorno debido a enfermedades como la diabetes o en contextos de neuropatía.
Pedro Chaná explica que “hay algunas cosas que pueden ser predisponentes, por ejemplo, en el embrazo el síndrome de piernas inquietas es súper frecuente por la baja del fierro”. En este mismo aspecto, publicaciones internacionales hablan de su aparición debido al aumento del ácido úrico en la sangre, a lesiones en los nervios periféricos y por depresión o ansiedad. Todo esto cabe en lo que el neurólogo resume como “causas múltiples”.
Importancia de los estudios
La investigación de los estudios desarrollados en Alemania e Inglaterra fueron destacados en la revista Nature Genetics y llamaron la atención de la comunidad internacional porque sus hallazgos podrían ayudar a detectar a las personas con más riesgo de padecer el síndrome de las piernas inquietas.
El neurólogo de la Universidad de Santiago sigue esa misma línea ya que considera que estos estudios “son muy útiles porque permiten saber que moléculas son las afectadas y buscar potenciales tratamientos. Ahora, esto es de muy largo plazo”.
En ese sentido, el facultativo explica que este es un trabajo lento “porque tú detectas un gen que tiene potencial. Luego, debes caracterizar la proteína que produce, ver como interactúa y buscarle una relación en el proceso. Es una cosa lenta”.
Tratamientos actuales
Si bien hay algunos pacientes a los que se les suministra dosis bajas de Pramipexol (un medicamento utilizado para tratar el parkinson), el doctor Chaná sostiene que los medicamentos dependen mucho de los cuadros particulares de cada paciente.
Ahora, en términos de orientaciones para quienes sufran del síndrome de piernas inquietas, o quieran saber más sobre esta molestia, Pedro Chana recomienda visitar el sitio rls.org. “Es una página web estadounidense, hecha por una asociación de pacientes y que tiene información de calidad. Por ejemplo, ellos hacen un resumen de las terapias que se están implementado”.
Finalmente, el académico de la Usach recomiendo que las personas que sientan las molestias asociadas a este malestar “visiten al neurólogo, ya que ellos son los manejan este tema”.
Leer también
Expresidenta Bachelet y los desafíos en salud pública: "Es clave ponerse de...
Viernes 22 de noviembre de 2024
"Esperanzador" y "Debe confirmarse con más estudios": Expertos analizan vacuna...
Miércoles 20 de noviembre de 2024
Ministerio de Salud informó que existen tres millones de personas en listas de...
Viernes 15 de noviembre de 2024