En el contexto del paro anunciado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) para ayer y este jueves 16 de marzo, se realizaron marchas en Santiago y distintas ciudades del país.
Desde el organismo sostuvieron que esta movilización desplegada a lo largo del país se debe a que el ministerio de Salud no ha tomado las demandas reclamadas por los funcionarios respecto a la aplicación de la Ley de Retiro, el Bono Trato Usuario y las Metas Sanitarias para el presente año 2023.
"La razón está de nuestro lado", respondió la Confusam a las críticas del Gobierno por el paro de atención primaria de salud convocado para estos dos días, calificado como una movilización "injustificada".
Para el gremio, el reajuste del sector público "ha sido insuficiente en relación con el IPC, más todavía de manera parcelada, ha dejado a muchos funcionarios profesionales antiguos sin reajuste real comprometiendo la integridad de la carrera funcionaria", sentenciaron.
También aseguraron que el aumento del per cápita propuesto por el Minsal "fue de 100 pesos y producto de una movilización en noviembre del 2022 de Confusam y la presión que ejercimos frente al Congreso logramos un aumento por sobre los 10 mil pesos".
Además, otras demandas levantadas por el gremio son: el bono trato-usuario, el incentivo al retiro, la fijación de metas sanitarias para el año 2023 y la posibilidad de realizar pasantías internacionales, entre otras.
Leer también

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025

Aceite de oliva en shots: ¿Es bueno o malo para la salud?
Miércoles 26 de marzo de 2025