Las postulaciones a Gendarmería se desplomaron en 2024, en un contexto de creciente inseguridad y violencia en los recintos penitenciarios, afectados por el auge del crimen organizado.
Un reportaje publicado por el diario El Mercurio, complementado con datos entregados por la institución, muestran una baja en las postulaciones en 2024, comparado con el año anterior.
Mientras que en 2023 los aspirantes a oficiales penitenciarios fueron 2.675, durante el año recién pasado llegaron a 1.799, lo que representa un 32% menos. Por su parte, los "gendarmes alumnos" cayeron de 4.854 a 4.628, un 4,6% menos.
Entre las principales causas que desmotivan a los posibles aspirantes están “el incremento sostenido de los niveles de agresividad de los internos, la nula proyección de la carrera funcionaria, el hacinamiento, tanto en cárceles como en habitaciones para el personal y la falta de normativa, por ejemplo, poca aplicación del test de drogas”, contó un funcionario de la institución que optó por no revelar su identidad.
“Si bien no soy antiguo, cada vez veo peor el escenario en las generaciones más jóvenes, menos compromiso y quieren mayor inmediatez”, contó el uniformado, que enroló a la institución durante la pandemia.
Ante situaciones complejas, como terremotos, pandemias o crisis económicas, son este tipo de instituciones las que brindan estabilidad laboral, pero “el aumento del crimen organizado ha impactado directamente el sistema carcelario y los funcionarios de Gendarmería son la primera línea por lo que están expuestos a mayores riesgos”, analizó Francisco Alcorta, investigador de Libertad y Desarrollo.
El exdirector general de Gendarmería (2016-2018) Jaime Rojas cree que un factor importante en la desmotivación son los sueldos: “Los suboficiales entran en un grado de la administración pública muy bajo, ganando muy poco. Por lo tanto, el incentivo es a largo plazo. El sacrificio se paga con la jubilación”.
Desde Gendarmería plantearon que las “variaciones en las postulaciones se podrían explicar por varias variables, incluso por el impacto de la pandemia”. Adelantaron que este año se “implementará una nueva malla curricular la que ofrecería una formación basada en las competencias”.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025