Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Por error en IVA en cobros pasados: Cuentas de la luz bajarían en enero de 2026

La situación que generaría la disminución de precios fue consignada en un informe de la Comisión Nacional de Energía. El académico de la Usach, Humberto Verdejo especificó que las reducciones de manifestarán en las comunas que tuvieron incrementos importantes durante el periodo de normalización de tarifas.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Miércoles 15 de octubre de 2025 - 08:48

La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió un informe técnico preliminar para la fijación de precios de la electricidad, las que bajarían a contar de 1 de enero de 2026.

Según T13, de la lectura de ese informe surgen antecedentes relevantes que apuntan a una posible baja en las cuentas de luz producto de un error.

El académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, analizó el contenido del informe y entregó detalles sobre su posible impacto en las tarifas eléctricas.

“Primero, un poco de contexto, las tarifas tienen tres componentes, dentro de las cuales la que salió hoy día hace referencia al precio de la energía, que es el 70% de la tarifa. Este es el informe preliminar, falta el informe definitivo y después el decreto, que comenzaría a regir desde el 1 de enero de 2026”, sostuvo el experto.

Según explicó el especialista, lo esperado hasta ahora era un incremento moderado en las cuentas, sin embargo, el informe de la CNE modificaría esa proyección.

Dentro de las proyecciones que manejábamos, esperábamos un incremento leve, pero incremento al final del día para el primer semestre de 2026. Y de otra manera vemos una buena noticia para la gente, es que las tarifas van a bajar y en algunas comunas de manera importante a partir del 1 de enero de 2026”, afirmó Verdejo.

Uno de los puntos centrales del informe apunta a un ajuste en la metodología de cálculo, específicamente respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que habría sido aplicado dos veces en períodos anteriores, generando un alza superior a la que correspondía.

"La Comisión Nacional de Energía corrige la metodología que utilizó para aplicar el IPC en los saldos pendientes producto de los congelamientos de la tarifa", dijo el experto

"De acuerdo a lo que establece la comisión en el informe técnico preliminar, el IPC habría sido aplicado dos veces, y eso generó que las tarifas subiesen más de lo que debería haber ocurrido, y lo que está establecido en el documento es una corrección a la baja producto de este cobro adicional que se produjo en los semestres anteriores”, aseguró el académico de la Universidad de Santiago.

DÓNDE Y CUANTO BAJARÍAN

Respecto a la disminución específica en las cuentas de luz, el experto precisó que "la tarifa depende de los contratos de suministros entre distribuidoras y generadoras, y como las comunas son diferentes, y los clientes son abastecidos por diferentes distribuidoras, los contratos también lo son".

"Por ejemplo en Copiapó, que es una de las comunas que tuvo un incremento sostenido durante los últimos tres o cuatro semestre, van a tener una baja en torno al 7%. Las comunas de Valparaíso en el interior, la disminución igual va a rondar en torno al 6%", aseveró.

"La tarifa va a bajar sobre todo para aquellas comunas que tuvieron un incremento importante producto de este descongelamiento y normalización tarifaria", agregó el experto.

En cuanto a la fecha en que deberían comenzar a disminuir las cuentas de luz, Verdejo explicó que "si este informe técnico preliminar se transforma en decreto, a partir del 1 de enero de 2026 deberían comenzar a regir estas tarifas".

"Este error debiese llamar la atención y poner las alertas en este tipo de situaciones que son tan delicadas. Hay que contextualizar que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de la Contraloría General de la República, que es el último filtro que tienen los decretos. Entonces en definitiva, es una buena noticia que la comisión lo haya notado, lo haya corregido y se transforme en una buena noticia para la gente", concluyó Verdejo.

Te puede interesar