
El profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, Humberto Verdejo, explicó a qué se debe este aumento y qué electrodomésticos son los que más consumen.
01/07/2025
El ministro de Energía dio el anuncio luego de la tercera y última alza que se concretará este mes tras la normalización de las tarifas congeladas por la pandemia.
Domingo 5 de enero de 2025
Los clientes de La Florida, Maipú, Pudahuel, Quilicura y Santiago verían incrementos totales de casi $20.000.
Martes 17 de diciembre de 2024
Sin embargo, por igual demanda en nuestro país, se paga menos que en Perú y Colombia. Donde una cuenta mensual promedio puede llegar a $48.907 y $61.025 respectivamente.
Domingo 7 de julio de 2024
Tras la concreción del alza en las boletas por insumos eléctricos, el académico de la Usach, Héctor Chávez nos relata cómo cuidar nuestros bolsillos.
Viernes 5 de julio de 2024
La ley de estabilización tarifaria contempla tres alzas escalonadas. La segunda será en octubre de este año y la tercera está pactada para enero de 2025. El incremento total llegará al 60%.
Lunes 1 de julio de 2024
A partir de este lunes 1 de julio, y de manera progresiva, se concretará una importante subida en las boletas tras el descongelamiento de las tarifas eléctricas que estaban pausadas desde 2019.
Domingo 30 de junio de 2024
El ministro de Energía, Diego Pardow, anticipa alzas del orden del 50% en las cuentas de la luz desde julio.
Martes 18 de junio de 2024
Desconectar electrodomésticos que no estén en uso, evitar abrir a cada rato el refrigerador, usar la lavadora a carga máxima y cambiar ampolleta podrían amortiguar el aumento de hasta el 50% de en los cobros.
Martes 18 de junio de 2024
Los mayores costos por cargos de transmisión eléctrica producirían un alza en las cuentas.
Viernes 7 de junio de 2024
El titular de la cartera, Diego Pardow, explicó que el aumento será gradual y que podría a comenzar a aplicarse desde el mes de julio. Por otro lado, el secretario de Estado indicó que los consumidores más vulnerables podrán postular a un subsidio.
Domingo 5 de mayo de 2024
La iniciativa establece un mecanismo para el pago de la deuda acumulada, aplicando un cargo adicional entre los $22 y $9 por cada KWh de 2028 a 2035. Además, crea un subsidio entre 2024 y 2026 dirigido a los 850 mil hogares de mayor vulnerabilidad
Martes 30 de enero de 2024
Diego Pardow explicó que esta moderación del aumento se explica por el proyecto de ley ingresado esta semana, en contraposición al informe de la CNE.
Jueves 18 de enero de 2024