En entrevista con radio Cadena Ser de Madrid, el presidente Gabriel Boric se refirió sobre la arremetida derechista en Chile y las dificultades que ha enfrentado en su primer año de gobierno.
Al ser consultado sobre cómo su gobierno ha enfrentado los embates de la derecha, el mandatario dijo que ese fenómeno se trataría de un auge global, y agregó que “el gran desafío de la política actual es hablar a quien no piensa como uno. La mejor versión del argumento de un contrario puede aportar mucho políticamente”.
Respecto a las consultas sobre la derrota en el pasado plebiscito constitucional, el mandatario señaló que pese a todo “hemos decidido resolver nuestros conflictos con más democracia, no con menos, lo que no es habitual en América Latina”.
Sobre la conmemoración de los 50 años del golpe, el presidente Boric lamentó que aún "hay una herida que no está cerrada. Solo ayer había una noticia que en Chile en un sector del norte se habían iniciado trabajos para intentar encontrar cuerpos de personas desaparecidas en 1973".
En esta línea, el mandatario manifestó su malestar ante quienes “han llamado a cerrar el duelo. Cómo uno le puede pedir a una víctima de tal violencia que cierre el duelo si en tu país no ha habido justicia".
Sobre si existiría voluntad política para rechazar lo ocurrido en dictadura, apuntó que "está por verse si hay consenso. Vamos a invitar a todos los partidos a firmar una declaración en ese sentido".
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025