Durante esta semana el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), acordaron el aumento del sueldo mínimo en nuestro país de forma paulatina, llegando de esta manera a los 500 mil pesos en julio del año 2024. Dicha tramitación debe discutirse y ser visada por el Congreso durante los próximos días.
Acorde a la propuesta, serán varios tramos de ajustes durante este año y el próximo, el primero de éstos tendrá lugar en mayo, pasando de los actuales 410 mil pesos a los 440 mil.
Sobre este y otros temas, Frecuencia Pública conversó con el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, quién se refirió a dicho aumento en el salario mínimo mencionando que: “El salario mínimo es lo mínimo que se le puede pagar a un trabajador, pero aquel que trabaja 45 horas semanales. El aumento en el salario ayuda a empujar el crecimiento de los otros salarios, esto porque genera competitividad y afecta a la satisfacción garantizada de trabajadores y trabajadoras, así como también en los salarios base”.
“Esto va impulsando los salarios hacia arriba y va generando poder adquisitivo para los trabajadores (...) el salario mínimo se negocia porque esto afecta a los trabajadores que muchas veces no están sindicalizados. Nosotros como Central representamos a más de 750 mil trabajadores que están sindicalizados”, cerró.
Revisa la conversación aquí:
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025