En el marco de la propuesta de Pacto Fiscal dada a conocer por el Gobierno la semana pasada, uno de los puntos destacados es el fortalecimiento de la administración tributaria y la reforma del impuesto a la renta. Allí se agrupa iniciativas en dos grandes pilares: mejora de la eficiencia de la fiscalización y de cumplimiento de las obligaciones tributarias y la reforma de la tributación a la renta.
Es por eso que en Enlace Usach conversamos con Germán Pinto Perry, académico Usach y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Universidad de Santiago.
En la entrevista con el periodista y conductor del espacio, Rodrigo Alcaíno, señaló que "el talante de la actual propuesta es distinta. Ahora se reconoce un factor que veníamos pidiendo hace tiempo, que se confiara el crecimiento como media de recaudación".
Además, llamó a tener mucha atención con la informalidad. "Una forma de evitar la evasión es que se paguen los impuestos. Hay un porcentaje importante de contribuyentes que no pagan sus impuestos por desconocimiento. Unos alumnos preguntaron a los locatarios la importancia de las boletas timbradas y no emitidas. No tenían idea. Nuevamente el desconocimiento. Otros alumnos salieron a preguntarle a los ambulantes si sabían que podían legalizarse. No tenían idea", indicó Pinto.
El académico Usach señaló que también hay una responsabilidad del Estado en facilitar las tareas y hacer los trámites medios áridos: "Para eso no se necesita una reforma tributaria, se necesita que el Director Nacional haga un instructivo que facilite algunas cosas. Si hacemos una comisión de apoyo al SII más el Colegio de Contadores, podríamos solucionarlo".
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025