La senadora y ex candidata presidencial, Yasna Provoste, calificó de “regresivo” y “discriminatorio" al proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU) que promueve el Gobierno. Esto, luego de no dar la unanimidad en la Sala de la Cámara Alta para que la Comisión de Trabajo sesionara en paralelo para tramitar la iniciativa.
“Es un proyecto regresivo. Hay quienes no quieren mirar la profunda desigualdad que existe en nuestro país y que es uno de los problemas más lacerantes que hoy enfrenta nuestra convivencia nacional”, comenzó señalando la parlamentaria.
El proyecto de PGU lo que hace, continuó, “es agudizar esta discriminación y esta inequidad, por qué, porque a las pensiones más bajas de este país le ofrece un aumento de 9 mil pesos y a las pensiones más altas le ofrece un aumento de 250 mil. Eso es profundizar la inequidad”.
Con ello, Provoste explicó que “en régimen, la PGU dice que va a destinar 0.9 puntos del PIB, una cifra bien significativa, pero ¿no se puede hacer más que entregar 9 mil pesos de incremento a las pensiones más bajas?. Nosotros queremos ser parte de esta discusión”.
Respecto a su decisión de no dar la unanimidad en la Sala del Senado para que la Comisión de Trabajo sesionara en paralelo para continuar la tramitación de la iniciativa, la senadora señaló no creer que “el Parlamento tenga que correr a aprobar un proyecto de un gobierno que se va y que, además, quiere dejarnos como herencia profundizar las desigualdades. Hagamos el debate de fondo, y a ese debate vamos a participar con nuestra voz fuerte y clara respecto a que el problema que tenemos que superar es la desigualdad”.
“Nosotros esperamos que en la Comisión de Trabajo se escuchen opiniones distintas que solo a la Asociación de AFP”, concluyó.
Leer también

Lagos Weber la eventual candidatura presidencial de Jadue: “No es viable para la...
Lunes 31 de marzo de 2025

Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera la carrera presidencial
Domingo 30 de marzo de 2025

Candidatos independientes suben a 206: Reúnen 0,09% de patrocinios exigidos
Sábado 29 de marzo de 2025